Casos de Exito
Enviado por Neuróloga:
- Síndrome de Déficit atencional.
- Falta de responsabilidad académica.
- Reforzar hábitos de estudios.
El joven informa sobre resultados del apoyo psicopedagógico recibido por espacio de tres meses:
- Está con mayor seguridad frente a sus desafíos académicos.
- Más auto-controlado.
- Aumenta autoestima y auto- concepto.
- Manejo activo de destrezas cognitivas trabajadas en su currículum.
- Mejora rendimiento.
- Buen uso de su tiempo de estudio y recreación.
- Planificación clara en sus objetivos.
- Aceptación de que todo no siempre se logra.
- Actitud positiva que le ayuda a estar más tranquilo, con menos tensión y más atento.
- Manejo de su voluntad; aumentada en forma gradual.
- Conoce el tipo de motivación que le proporciona seguridad.
Visión Padres del Joven:
- Le ven más responsable.
- No necesita que se le esté recordando sus deberes.
- Se pueden conversar con él.
- Más maduro y reposado en sus planteamientos.
Solicita ayuda psicopedagógica, recomendado por otra alumna universitaria del instituto
Datos:
- Mal rendimiento académico.
- Pierde con facilidad su atención concentración.
- Sin manejo de hábitos, técnicas, metodologías y estrategias de estudio.
- Sin motivación; Falta de voluntad para enfrentar compromisos.
Recibió apoyo psicopedagógico por tres meses.
Manifiesta avances en:
- Atención/Concentración.
- Mayor grado de motivación y voluntad.
- Autoestima y autoconcepto.
- Avance en funciones ejecutivas.
- Aprovechamiento real en su organización de tiempo y materias de estudio.
- Adquisición y uso de estrategias en su currículum universitario.
- Mejora en su rendimiento académico en general.
Derivada por neuróloga tratante:
Datos:
- Fuerte inseguridad frente a sus desafíos profesionales y familiares.
- Inatención constante.
- Desorganización y bloqueo ante la demanda.
- Dificultad en funciones ejecutivas.
Recibió ocho clases de apoyo psicopedagógico.
Objetivos:
- Terapia de entrenamiento cognitivo.
- Pensamiento; Percepción; Lenguaje; Memoria; Atención /Concentración.
- Adquisición activa de técnicas , metodologías y estrategias resolutivas.
- Reducir interferencia a nivel laboral.
Logros:
- Manejo más autónomo y fluido de su atención/concentración.
- Aumento en funciones ejecutivas (organización, planificación, jerarquización).
- Mayor autonomía, autoestima y autoconcepto.
- Disminución de inferencia a nivel laboral y familiar.